jueves, 21 de junio de 2007

¿Sirve rezar?




Vemos a muchos jugadores en actitud de rezo. Algunos besan el cesped y se hacen la señal de la cruz, al entrar a jugar un partido. Lo importante de esto es que no pierda el significado religioso: hacer la señal donde Jesús nos redimió y dar importancia a las palabras "En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo".
Rezar sirve; porque lo dijo el Señor: quien pide recibe. Pero también hay que eforzarse en el entrenamiento y en el partido. Como estudiante recuerdo algunos que rezaban sin estudiar...así no sirve. A Dios rogando y con el mazo dando.

TALLERES DE REMEDIO DE ESCALADA, EL "TALLARÍN" DE LA "B"




HISTORIA

Mientras que en 1902 en Escalada arribaba a Talleres el primer tren de pasajeros a comienzos de este siglo Mr Watson Hiuton y otros pioneros hacian nacer en nuestro país un particular interes en el deporte por ellos importado, por ese motivo irán naciendo cada vez mas clubes de fútbol.

Los pueblos eran representados con orgullo por su club, fue por eso que los primeros muchachos del pueblo de los Talleres se propusieron hacer su propio club de fútbol y en 1906 Talleres se unió al más popular de los deportes. En ese entonces un grupo de jovenes de Escalada disputaban encuentros en diversas ligas ostentando en sus equipos con orgullo la denominación de "los Talleres". Para fortalecer su poderío entablaron conversación con sus amigos de banfield, y luego de varios meses decidieron unir sus esfuerzos en un club poderoso, asi llegaron a la memorable fecha del 17/5/1906 en que se hizo la histórica acta de fundación, en esta fusión de clubes, banfield y Talleres entonces serían Talleres united football club con lugar en los talleres del ferrocarril del sur, se pasó a nombrar una comisión directiva integrada por 23 audaces muchachos y a las 10 de la noche se levantó la reunión. Pero tan importante emprendimiento se vería empañado un año más tarde al surgir problemas económicos, de modo que el 13 de mayo de 1907 se realizó una asamblea general extraordinaria bajo la presidencia del señor Francisco Rodriguez en la cual se trataría la disolución del club, y así surgió la voz de don Pablo Comelli, Pablito, el procer máximo de la flamante identidad tallarin, proponiendo que se siga adelante y se traten de solucionar los problemas para así ingresar la próxima temporada de la liga central, la cuota social para poder cubrir la crisis era de $1.

Entre 1908 y 1915 Talleres United entra en un impass, es en este año que los jovenes de 1906 y 1915 integraron la segunda y definitiva fundacion del Talleres de hoy; la generosidad de Don Martin Fernandez que cedió la manzana ubicada en las calles Machado, Lisandro Mendez, Azara y San Martín, le permitió en este año contar con su primer campo de deportes.

A partir de 1915, año en que Talleres logra su afiliación a la AFA transita un camino con suerte diversa llegando a figurar inclusive en la asociación amateur; es recordado por ejemplo, el triunfo contra San Telmo el 22 de noviembre de 1925 por 1 a 0 con gol de Gonzalito, a travez del cual asciende a la division máxima.

En 1926 adquiere por $90.000 los actuales terrenos para la construcción de su campo de deportes, en 1930 realiza la campaña más memorable de su historial clasificandose 4° luego de enfrentar a 35 poderosos rivales.

Aquellos auténticos ídolos de oro del pasado quedaron grabados como inolvidables recuerdos en los que tuvieron el gusto de verlos jugaren los céspedes de las viejas canchas el dibujo prodigioso de su futbol.

Como consecuencia de este desarrollo social, las disciplinas deportivas fueron adquiriendo importancia en la trayectoria del club, por eso los corazones de aquellos grandes atletas que nos representaron durante décadas aun laten en cada rincón de nuestro querido Talleres.

Es imposible dejar de mencionar el éxito que tuvo Talleres en sus espectaculares bailes de carnaval, millones de personas desfilaron por sus pistas promoviendo a la institución y colocandola en un plano social de real trascendencia.

Este breve historial es una demostración de espíritu emprendedor y de voluntad, de gente que luchó y lucha en este presente con futuro por la grandeza de un club que nunca dejara de crecer.

miércoles, 20 de junio de 2007

EXCURSIONISTAS, EL VERDE DE LA "C"



Esta tarde en el programa "Con Excursio a Todas Partes" estuvo presente nuestro nuevo técnico Gerardo Garate (foto), en la entrevista mencionó su alegría por haber sido elegido como entrenador del verde y que tratará de no desperdiciar esta oportunidad que se le presenta para colocar a Excursionistas en la categoría que se merece.
Con respecto a los refuerzos que llegarían al club, fue muy cauteloso en no mencionar apellido alguno de los tantos jugadores que se están barajando en este momento, dado que se pueden entorpecer las gestiones sobre los mismos. En la audición de Leo Gentili se mencionó que en los próximos días se podrá tener cerradas varias incorporaciones de renombre para nuestro Club. La fecha de inicio de los entrenamientos será el lunes 11 de junio, mientras que la pretenporada podría realizarse en Tandil, Entre Ríos o Luján..
Excursionistas tiene ya un nuevo arquero, se trata de Ezequiel Bustos que actuara en Italiano, Alvarado, Español, Almirante Brown e Ituzaingó entre otros. Se trata de un jugador de reconocida experiencia y calidad en el ascenso.

miércoles, 13 de junio de 2007

SAN LORENZO CAMPEÓN


Lavezzi la manda a guardar

Un gran campeón: se consagró en una tarde de lujos y emoción.
En el Nuevo Gasómetro, el Ciclón superó por 4 a 2 a Arsenal y, una fecha antes del final, dio la vuelta olímpica con los atributos de siempre: juego atractivo, una pizca de garra y efectividad absoluta, apoyados en Fernández y Lavezzi y respaldados en todo el equipo. (La Nación 11-06-07)

martes, 5 de junio de 2007

Argentina 4 - Argelia 3




"Ganar así no sirve de mucho"

Roberto Ayala fue autocrítico y manifestó su bronca por los tantos que convirtió Argelia; "La Argentina no puede permitirse recibir tres goles como los de hoy", dijo

BARCELONA.- El capitán del seleccionado argentino, Roberto Ayala, expresó su "bronca" porque Argelia le haya convertido "tres goles iguales, de pelota parada" al equipo nacional, algo que "hay que corregir inmediatamente, porque así ganar no sirve de mucho".

La verdad que ganar así no sirve de mucho. Porque sería fácil decir que en el segundo tiempo jugamos bien, pero la realidad es que no podemos quedarnos con eso

— Ayala
Muy autocrítico, Ayala argumentó que "este partido deja un muy mal sabor de boca", porque Argentina "no puede permitirse que le conviertan tres goles como los de hoy, sin que podamos cabecear ninguno de los defensores y el arquero ni la toque".

"La verdad que ganar así no sirve de mucho. Porque sería fácil decir que en el segundo tiempo jugamos bien, pero la realidad es que no podemos quedarnos con eso. Para la Copa América falta poco y hay mucho que trabajar y corregir", completó el ´Ratón´.

Este fue el último partido de la Argentina antes del torneo que se disputará en Venezuela y el saldo no fue positivo

La opinión de Messi. "Hicimos un gran trabajo en el segundo tiempo, presionando y jugando al fútbol. Por ahí en el primer tiempo entramos muy tranquilos y nos sorprendieron en las pelotas paradas", comentó el jugador del Barcelona de España.

En el segundo tiempo Argentina cambió la actitud y aunque siguió sufriendo con pelotas aéreas, mostró contundencia ofensiva.

Messi afirmó, por el canal de cable TyC Sports, que el seleccionado necesitaba el triunfo para ganar "confianza" y llegar entonado a la Copa América de Venezuela.

"Necesitábamos un triunfo para ganar confianza", señaló el rosarino quien además reconoció que conocer la cancha lo "ayudó mucho".

(diario La Nación)

domingo, 3 de junio de 2007

Ferrocarril Urquiza. "EL FURGÓN" de la D



UN POCO DE HISTORIA

Fue fundado el 21 de mayo de 1950 por Carmelo Santoro quien fue su presidente por más de 50 años. Afiliado a AFA en 1970.

El entonces mes de mayo del año 1950, tenía al personal ferroviario del ex Central Buenos Aires, perturbado por la decisión de fundar una institución que después de su trabajo, resultara deportiva para los empleados del mismo.

El Central Buenos Aires fue luego nacionalizado como Ferrocarril Urquiza y comienzan a participar de los torneos de aficionados realizados por la Asociación del Fútbol Argentino hasta que se transforman en torneos de Primera División D

La camiseta tuvo variedad de colores hasta que se decidió una de color celeste con vivos blancos y el apodo del “Furgón” o “Furgonero” pasaba pura y exclusivamente por los vagones de los trenes y el origen ferroviario.

Desde su afiliación a la Asociación del Fútbol Argentino, en el año 1970, Ferrocarril Urquiza siempre estuvo en categoría de aficionados y después en Primera D, sin nunca conseguir un ascenso.

También ha sufrido frecuentemente varias desafiliaciones temporarias, es decir, que al no haber más categorías, permanecía por un año sin jugar, con lo cual se pena al equipo que desciende de Primera D.

La sede social y el actual estadio se encuentran entre las calles Cuenca y Laprida de la localidad de Villa Lynch en la ciudad de Buenos Aires.

Historial:

Temporada
1986/1987 Desafiliado
1989/1990 Desafiliado
1991/1992 Desafiliado
1993/1994 Desafiliado
1995/1996 Desafiliado
1998/1999 Desafiliado


GUSTAVO BONINO

sábado, 2 de junio de 2007

Suiza 1 - Argentina 1



Fue 1-1 en Basilea. En el primer tiempo casi ni generó situaciones de peligro. Pero a los cuatro del complemento, Tevez abrió el marcador con una palomita, tras un centro preciso de Messi. En una desinteligencia de Ayala, Milito y Heinze, Barnetta anotó el empate. El equipo de Basile no supo cómo resolver el encuentro y se conformó con la igualdad. (diario Clarín)